La
Educación Diversificada a Distancia es un programa de educación abierta
dirigido a los jóvenes y adultos que concluyeron el noveno año de la Educación
General Básica y que por diversas circunstancias no han podido concluir sus
estudios secundarios.
Se pretende, mediante la educación una metodología innovadora, contribuir a que las personas puedan realizar sus estudios en condiciones de flexibilidad de acuerdo con sus condiciones particulares.
Se pretende, mediante la educación una metodología innovadora, contribuir a que las personas puedan realizar sus estudios en condiciones de flexibilidad de acuerdo con sus condiciones particulares.
Este sistema de educación busca el
desarrollo de personas libres, originales, críticas; que sean capaces de
analizar su propia realidad con sentido juicioso y responsable. Exige del
estudiante una adecuada disciplina de estudio para lograr el éxito deseado.
El programa de Bachillerato de Educación
Diversificada a Distancia (EDAD) está dirigido a:
·
Jóvenes y adultos que por diversas
circunstancias no han podido realizar la educación diversificada y el bachillerato.
·
Estudiantes rezagados de la educación
formal (colegios), para optar por el título de Bachiller en la Educación
Media
Metodología o plan
de estudio:
·
Español
·
Estudios Sociales
·
Matemáticas
·
Inglés o francés
*francés se aplica a partir de la convocatoria 01-2005.
·
Biología, Física o Química
·
Educación Cívica a partir del 2003
Valoración Final:
Obtiene la condición de egresado el
estudiante que alcance en cada una de las asignaturas un promedio final en las
dos pruebas igual o superior a 70. En la o las asignaturas que no
obtuvieran la nota mínima de promoción, pero solicitaron ser
inscritos en la prueba n°1 y en la prueba n°2, tendrán la posibilidad de
presentar por una vez, una prueba comprensiva extraordinaria de aplazados
(durante el mismo año de la prueba nº1 y nº2) y quienes no la aprueben deberán
presentar de nuevo las dos pruebas descritas anteriormente.
Los postulantes que obtengan la condición de egresados podrán presentar las pruebas para obtener el título de Bachillerato en Educación Media y quienes alcancen en cada prueba una calificación igual o superior a 70, aprobará dicha asignatura.
La prueba de bachillerato tiene un valor del 60%, la nota de presentación se obtiene del promedio de las dos pruebas (prueba n°1 y prueba n°2), correspondiendo a un 40%.
Los postulantes que obtengan la condición de egresados podrán presentar las pruebas para obtener el título de Bachillerato en Educación Media y quienes alcancen en cada prueba una calificación igual o superior a 70, aprobará dicha asignatura.
La prueba de bachillerato tiene un valor del 60%, la nota de presentación se obtiene del promedio de las dos pruebas (prueba n°1 y prueba n°2), correspondiendo a un 40%.
¿Cómo se puede preparar el postulante?
·
Solo en su casa.
·
Con profesor.
·
En proyectos oficiales del MEP.
·
En institutos privados. (Inicio)
¿Cuál es la nota mínima para aprobar cada asignatura?
La nota mínima para aprobar es de 70.
Trámites de Reconocimiento:
En el programa de Bachillerato de Educación Diversificada a Distancia, se reconocen las asignaturas aprobadas en el Bachillerato de Educación Media (colegios) y las asignaturas aprobadas en el programa de Bachillerato por Madurez Suficiente.
Únicamente podrán solicitar reconocimientos de asignaturas aquellos estudiantes que las hayan aprobado en el nivel de bachillerato.
Requisitos de ingreso:
·
Estudiantes del programa de Educación
Diversificada a Distancia:
·
Tener aprobado el Tercer Ciclo de la
Educación General Básica (noveno año).
·
Tener como mínimo 15 años, se pueden
inscribir mayores de edad.
Estudiantes rezagados de la Educación Formal
·
Certificación extendida por el
colegio donde se indique la condición de egresado de la educación diversificada
con su respectiva nota de presentación. Este documento debe estar firmado por
el director de la institución.
Costos
Cuentas
del Banco Nacional de Costa Rica Conectividad pruebas n°. 100-01-000-128600-4 o
SINPE (IBANCR730) 15100010011286004. Cancelar: ¢5700 (cinco mil setecientos
colones) para Bachillerato y ¢5200 (cinco mil doscientos colones) para pruebas
1 y 2.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario